top of page

LA TOXOPLASMOSIS Y SU RELACIÓN CON LOS HUMANOS

  • Foto del escritor:  salud natural
    salud natural
  • 8 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

TOXOPLASMOSIS Y SU RELACIÓN CON LOS HUMANOS

La toxoplasmosis es, en pocas palabras, la infección causada por el parásito Toxoplasma gondii (Toxo de cariño), que se traspasa mediante las heces fecales de los gatos, y en seres humanos causa las afecciones más extrañas


Los desechos sólidos (heces) de los gatos pueden contener un parásito llamado toxoplasma gondii que pueden causar toxoplasmosis, una infección de la sangre que es rara pero grave. La toxoplasmosis también puede ser contratado comiendo carne infectada, carne medio cruda o por el comiendo frutas o verduras contaminadas. Si ha tenido gatos durante algún tiempo, puede haber sido expuesto a la toxoplasmosis y desarrollado inmunidad.


¿Cuáles son los Síntomas de la Toxoplasmosis?

  • Fatiga

  • Fiebre

  • Inflamación de los ganglios linfáticos

  • A veces no hay síntomas


¿Qué tan Común es la Toxoplasmosis en colombia?



La toxoplasmosis es más común en áreas con climas cálidos y húmedos. Más del 50% de la población en el centro y sur de Europa, África, Sudamérica y Asia están infectados con toxoplasmosis. La toxoplasmosis es común en Francia posiblemente debido a la preferencia de la carne minimamente cocida y cruda.

En los Estados Unidos, 1 de cada 1,000 á 8,000 bebés nacen con toxoplasmosis. Las clínicas veterinarias, los refugios para animales, y las empacadoras de carne son ambientes conducentes a la transmisión.


¿Cómo Afectará a Mi Embarazo la Toxoplasmosis?

Para las mujeres que no son inmunes a la toxoplasmosis, la exposición a este parásito justo antes o durante el embarazo puede provocar que el feto se infecte. De acuerdo con la Organización de Especialistas en Información Teratológica (OTIS), cuando la madre se infecta entre las semanas 10 á 24, el riesgo de problemas graves en el recién nacido es de aproximadamente 5.6%. Los efectos en el bebé incluyen: parto prematuro, bajo peso al nacer, fiebre, ictericia, anormalidades de la retina, retraso mental, tamaño anormal de la cabeza, convulsiones, y la calcificación cerebral.

Durante el tercer trimestre, el feto tiene un mayor riesgo de infectarse, pero el riesgo de daño para el feto es disminuido ya que la mayoría del desarrollo importante ha ocurrido ya.

¿Cómo Puedo Prevenir la Toxoplasmosis?

  • Evite la exposición a heces de gato; Buscar a alguien que cambie la arena para gatos

  • Mantener los gatos fuera de los mostradores

  • Cuando salga a comer, pida la carne bien hecha/cocinada

  • Lávese bien las manos después de tener contacto con su gato o el contacto con la carne cruda

  • Mantenga contadores de limpiar y cocinar bien la carne

  • Cuando salga a comer, la carne para bien hecho

  • Buenas medidas higiénicas previenen la transmisión

¿Cómo se Diagnostica la Toxoplasmosis?

La mayoría de los proveedores de atención médica probarán rutinariamente para la inmunidad de la toxoplasmosis antes del embarazo o durante la primera visita prenatal. Un análisis de sangre puede determinar si usted ha sido expuesto. Si la toxoplasmosis está presente durante el embarazo, se le dará un tratamiento con antibióticos durante varios meses para reducir el riesgo de daños graves en el bebé. La cordocentesis es una prueba que puede determinar si se ha producido una infección durante el embarazo.


DATOS DE LA TOXOPLASMOSIS EN COLOMBIA

Se calcula que en promedio en Colombia, una de cada 100 embarazadas adquiere la infección, aunque no todas las madres que se infectan lo transmiten al bebé. Según los especialistas, en el país nacen al año alrededor de 300 mil niños, de ellos unos 1.500 lo hacen con toxoplasmosis congénita y muere el 25 por ciento cuando no hay tratamiento. “Estamos calculando que en Colombia están falleciendo de toxoplasmosis adquirida en el embarazo unos 200 niños”, dice el parasitólogo. Agrega también, que los sitios donde se registran más casos de toxoplasmosis congénita en el país corresponden a donde hay más precipitación de lluvia, como Quindío y Caquetá.

En capitales como Bucaramanga, Bogotá y Medellín, la frecuencia es intermedia y en las zonas más secas la prevalencia es aún más baja. Sin embargo, cualquier lugar es susceptible de presentar la infección







Opmerkingen


bottom of page