top of page

Telemedicina:opinión de un médico sobre las consultas médicas en línea y visita de médicos virtuales

  • Foto del escritor:  salud natural
    salud natural
  • 26 may 2018
  • 5 Min. de lectura

Este artículo ofrece una visión general de algunas de las aplicaciones prácticas de la Telemedicina en poblaciones remotas. Se analizan algunas de las ventajas y desventajas claves y un papel potencial que puede ayudar a mejorar la calidad de la atención en la sociedad moderna. y numerosas familias serán beneficiadas con esa tecnología
Se analizan algunas de las ventajas y desventajas claves
Telemedicina: La opinión de un médico sobre las consultas médicas en línea y las visitas de médicos virtuales

La vista actual de la telemedicina

Cualquier médico digno de su peso será capaz de planificar sus próximos 4 movimientos después de realizar su entrevista con el paciente y el examen físico”. Estas palabras sabias para nuestro instructor durante nuestras rondas de cardiología representan el estado clásico de la atención de la salud, donde las decisiones médicas se toman después de que un paciente viene a una visita, responde a algunas preguntas y luego es examinado por el médico antes de trazar un curso de acción en su gestión. Desde la aparición de Internet, la asistencia sanitaria ha sufrido un cambio gradual del enfoque clásico en el que los pacientes ya no tienen que viajar al consultorio del médico local para recibir asesoramiento médico. Ingrese a la telemedicina, un nuevo estándar de atención en el que los pacientes pueden conectarse a sus computadoras desde su casa, llamar a un médico de un centro regional y luego recibir un diagnóstico y la terapia apropiada para su condición. Este es un cambio muy radical desde el nivel de atención y las preguntas obvias en el mérito de este estilo de medicina han comenzado a surgir.

Tuve la oportunidad única de tomar un curso de telemedicina durante mi entrenamiento de la Escuela de Medicina. Yo era escéptico al principio, como la mayoría de mis colegas, basado en el absurdo del concepto. ¿Cómo podría usted tratar a un paciente de manera efectiva a través de una llamada de Skype? En el mundo de la medicina, es común que familiares o miembros de la familia pidan consejo médico para los 2 días de cabeza fría o malestar estomacal y esperan un diagnóstico detallado y terapia porque “eres un médico” al dar pistas muy inespecíficas. Las llamadas telefónicas a menudo se resuelven en historias médicas incomprensibles y ninguna forma de evaluación médica para que no tenga que pasar otro minuto doloroso tratando con su suegra. Al menos con la familia, sin embargo es posible tener una idea vaga de la condición médica general de su propia “carne y sangre” después de cualquier reunión de vacaciones. En los escenarios de telemedicina, esto es esencialmente el mismo concepto, pero las condiciones médicas son a menudo más graves y los pacientes son completos extraños.


Otra telemedicina útil a tener en cuenta

Durante este curso, se nos presentaron varios escenarios únicos que demostraron los beneficios de la telemedicina y esto en última instancia cambió mi perspectiva de este campo en crecimiento. Nuestros instructores señalaron varios escenarios donde esta videollamada podría ser un valioso recurso para los pacientes en las comunidades rurales que tenían acceso limitado a la asistencia sanitaria. Terminé mis estudios de medicina en una gran ciudad de Europa y a menudo llevé pacientes a la clínica de la Universidad con cánceres en estadio IV o úlceras gangrenosas de las aldeas circundantes. Los pacientes normalmente ignoran sus síntomas o revelan que no habían estado en el consultorio de un médico en más de 10 años. Aún más difícil, los pacientes ancianos a menudo tienen una perspectiva negativa de los hospitales, porque muchos de sus amigos y familiares no sobrevivieron a su estadía en el hospital, lo que hace menos probable que busquen tratamiento para ellos mismos. Este estereotipo negativo empuja a estos pacientes a descuidar sus síntomas y a menudo con enfermedades en etapa final no hay terapia médica factible. Si la telemedicina hubiera sido una vía disponible, los pacientes habrían estado más cómodos discutiendo algunos de sus síntomas con los médicos y los resultados siempre hubieran sido mejor




¿Y COMO ESTA COLOMBIA CON LA TELEMEDICINA?


Uno de los avances más importantes en materia de ciencia y tecnología, ha sido lograr la fusión de estas áreas para el bienestar de los individuos

En ese sentido, el campo que ha logrado importantes descubrimientos ha sido el de la salud, de esta manera con la aplicación de procedimientos y metodologías prácticas se habla de un nuevo concepto que en definitiva está revolucionando la forma de llevar la medicina: e-salud o telemedicina.

En términos generales, se define como el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la medicina, a través de la distancia. En ese sentido, un profesional de la salud puede realizar diagnósticos, consultas e incluso cirugías en áreas de difícil acceso o remotas, utilizando las TIC para el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes.

Cabe destacar, que con esta nueva modalidad además de facilitar y optimizar los servicios médicos, también se ahorran tiempos, desplazamientos, se reducen costos en los equipos y de la efectividad de la aplicación del diagnóstico es posible que a los pacientes se les detecten más temprano las causas probables de cualquier enfermedad, ya que en este es más eficiente aplicar la telemedicina pues, permite decidir de inmediato la conducta a seguir

Una de las grandes ventajas de la medicina a distancia es que aquellos países o ciudades que carecen de especialistas en áreas afines pueden tratar casos complejos y valorarlos de acuerdo a la condición de los pacientes, sin que éstos deban desplazarse hasta la clínica u hospital.


¿Preocupado por tu salud ,y no tienes tiempo de ir al médico? tu tranquilo(a) #medicosenlinea

La telemedicina es aplicable como:

  • Realización de diagnósticos inmediatos.

  • Atención complementaria de un especialista.

  • Estudiantes de medicina pueden adelantar sus estudios a través de la modalidad e-learning.

  • Servicios de archivo digital de exámenes cardiológicos, respiratorios, radiológicos, ecografías y otros.

Aunque en Colombia el tema apenas empieza a perfilarse y todavía no se conocen importantes avances en el área, de momento existen algunos centros médicos que la aplican, entre ellos:

De otro lado, con base en un estudio realizado por Cisco casi el 85% de las consultas médicas no necesitan de una interacción física entre médico y paciente, de ahí que la Telemedicina entre en terreno de juego, generando beneficios como:

  • Además de evitar el transporte hacia lugares de difícil acceso, se logra un cubrimiento de los sistemas de salud más amplio.

  • Se le brinda una mejor y más óptima atención a los pacientes crónicos o con enfermedades de alta complejidad.

  • A través de los sitios web es posible encontrar información relevante y oportuna, mediante software especializados en gestión administrativa, para los médicos, enfermeros, y personal administrativo.

Son evidentes las ventajas que proporciona la Telemedicina en el campo de la salud. No solo facilita el trabajo de los especialistas, sino que también se convierte en una alternativa para los pacientes. En ese sentido, aquellos centros que funcionan bajo esta modalidad o prestan dicho servicio deben contar con una serie de características específicas:

  • Acceso a Internet, a comunicación satelital.

  • Empleo de videoconferencias.

  • Estándares y protocolos de interoperabilidad de información (HL7 y DICOM).

  • El hospital o clínica de apoyo que debe gestionar los recursos necesarios (infraestructura, tiempo y especialmente especialistas) para prestar los servicios médicos.


¿Preocupado por tu salud ,y no tienes tiempo de ir al médico? #medicosenlinea
¿Preocupado por tu salud ,y no tienes tiempo de ir al médico? #medicosenlinea

Comments


bottom of page